jueves, 30 de septiembre de 2021

Consulado del Mar (Burgos)

 






http://turismo.aytoburgos.es/cultura-y-patrimonio/consulado-del-mar/

Edificio de la institución del Consulado del Mar, el cual tuvo especial relevancia al final de la Edad Media. Desde este edificio, creado por comerciantes burgaleses, se controlaba el comercio con Flandes desde el puerto de Santander. Su fachada neoclásica fue construida a finales del siglo XVIII, y en su frontón podemos encontrar un ancla, símbolo del Consulado.

Actualmente alberga la Academia Provincial de Dibujo de Burgos y es la sede de la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González).


https://clickturismo.es/lugaresdeinteresburgos/lugaresdeinteresburgos_010.htm

 El Consulado del Mar fue creado en el siglo XVI por los mercaderes de la ciudad para controlar el floreciente comercio con Flandes desde el puerto de Santander (dependiente de Burgos en aquel entonces).
     Fue derivando en sus funciones hasta dedicarse al fomento de la sociedad civil en el siglo XVIII.
     Su construcción se realiza entre los años 1795-1796 en piedra de sillería de las cercanas canteras de Hontoria. El primer cuerpo esta almohadillado a diferencia de los cuerpos superiores que son lisos, con grandes ventanales rectangulares y balaustres de hierro. El edificio se completa con un amplio frontón en cuyo perfil se incluye el ancla, símbolo del Consulado.
     En la actualidad el edificio depende de la Diputación de Burgos y conviven en su interior una Sala de Exposiciones, la Escuela de Dibujo, la Biblioteca Provincial de Burgos y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González).


ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_del_Consulado_del_Mar_(Burgos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario