lunes, 10 de febrero de 2020

Palacio Ducal de Lerma (hoy Parador Nacional)






Vista aérea.
















Patio.

BOOKING


Una noche ronda los 200€


https://www.booking.com/hotel/es/parador-de-lerma.es.html?aid=864316;sid=433ee7ece63445b4f9c24f1b68669ae5;all_sr_blocks=1496443_236510322_0_42_0;checkin=2021-10-09;checkout=2021-10-10;dest_id=-389099;dest_type=city;dist=0;group_adults=2;group_children=0;hapos=1;highlighted_blocks=1496443_236510322_0_42_0;hpos=1;no_rooms=1;room1=A%2CA;sb_price_type=total;sr_order=popularity;sr_pri_blocks=1496443_236510322_0_42_0__20000;srepoch=1632905746;srpvid=0b983ec98229001d;type=total;ucfs=1&#hotelTmpl


https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/puntos/palacio-ducal-y-plaza-mayor.html

Característico de la época de los Austrias, el Duque de Lerma aprovechó el emplazamiento del antiguo castillo medieval y realizado según las trazas de Francisco de Mora, fue construido en sucesivas fases, concebido como morada de los Duques, a la vez que regio aposento para la corte de Felipe III, con motivo de los retiros cinegéticos en la villa.

La disposición es característica de los palacios castellanos: un patio central rodeado de galerías columnadas, alternando dos cuerpos: el primero, de 20 columnas de orden toscano con arcos de medio punto y el segundo de 20 columnas de orden jónico; siendo las columnas de una sola pieza. Arranca también desde este patio una suntuosa y amplia escalera claustral.

La fachada principal está fabricada con recios sillares, su portada se acompaña de pedestal, columna y capitel a cada lado, en que se basa un frontispicio semicircular, con labores de arquitrabe. Toda la fachada queda rematada por una fuerte cornisa de piedra y por encima se elevan las cubiertas de pizarra, con sus buhardillas.

Sobre aquellas cornisas y en las cuatro esquinas arrancan los cuatro torreones rematados por chapiteles también cubiertos de pizarra, con gran bola, veleta y cruz.

Todo el Palacio estaba compuesto por 210 balcones de hierro y 135 ventanas entre buhardas y rejas.

El Palacio fue utilizado como cuartel general durante la invasión napoleónica, perdiendo sus cuatro chapiteles. Ha sido rehabilitado como Parador de Turismo, recobrando el encanto perdido en los siglos pasados.



WIKIPEDIA:

Ocupa todo un lateral de la plaza. Sus arquitectos fueron Francisco de Mora y fray Alberto de la Madre de Dios, considerados los mejores de la época. Durante la Guerra Civil Española se utilizó el edificio como cárcel. En la actualidad es un gran parador nacional de turismo. El porqué de las cuatro torres del palacio de Lerma, es debido a un embuste del propio duque de Lerma al rey.

Por definición, a los palacios ducales se les otorgaban dos torres, pero el duque preguntó al rey si podía poner dos torres en su palacio, omitiéndole la información de que eran dos torres más las que quería poner. El rey le concedió el permiso, pues este pensó que se refería a las dos torres que podía poner y no a dos torres más, y así fue cómo colocó las cuatro torres en su palacio.


https://www.citlerma.com/palacio-ducal/



Aprovechando el emplazamiento del antiguo castillo del s. XV y realizado según las trazas de Francisco de Mora, fue concebido como morada ducal. Al mismo tiempo debía cumplir como regio aposento para la corte de Felipe III, asiduo invitado del Duque de Lerma.

La disposición busca las características de los palacios castellanos: un patio central rodeado de galerías columnadas, alternando dos cuerpos: el primero, de 20 columnas de orden toscano con arcos de medio punto y el segundo de 20 columnas de orden jónico; siendo las columnas de una sola pieza. Arranca de este patio una suntuosa y amplia escalera claustral.

La fachada principal está fabricada con recios sillares, portada sobre pedestal, columna y capitel a cada lado, que soportan un frontispicio semicircular, con labores de arquitrabe. Toda la fachada queda rematada por una fuerte cornisa de piedra y por encima se elevan las cubiertas de pizarra, con sus buhardillas.

Sobre aquellas cornisas y en las cuatro esquinas, arrancan los cuatro torreones rematados por chapiteles también cubiertos de pizarra, con gran bola, veleta y cruz.

Todo el Palacio estaba compuesto por 210 balcones de hierro y 135 ventanas entre buhardas y rejas.

El Palacio fue utilizado como cuartel general durante la invasión napoleónica e incendiado en su huida , perdiendo sus cuatro chapiteles. Ha sido rehabilitado como Parador de Turismo, recobrando su aspecto original y el encanto perdido en siglos pasados.


ENLACES:



https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Ducal_de_Lerma

No hay comentarios:

Publicar un comentario