lunes, 10 de febrero de 2020

Ex-Colegiata de San Pedro (Lerma)


Vista aérea Colegiata de San Pedro





















Retablo barroco de Juan de Ávila.




Órganos.


Estatua orante del Arzobispo Cristóbal de Rojas.


Sacristia.


A un lado del altar se encuentra la escultura orante, en bronce,  del tío del Duque de Lerma, cuyos restos se encuentran debajo.

https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/puntos/colegiata-de-san-pedro.html

Sus obras se inician en 1613 gracias a la colaboración del tío del Duque de Lerma, Cristóbal de Rojas y Sandoval, arzobispo de Sevilla. Se encarga la construcción para ampliar una iglesia existente a fray Alberto de la Madre de Dios.

Su planta es de salón con tres naves y junto al edificio se eleva una torre sobre la que se colocó el típico chapitel herreriano de los Austrias. En el interior el retablo mayor, al que ha sustituido otro del siglo XVIII, fue realizado por Francisco Velázquez y la decoración escultórica pertenecía Gregorio Fernández.

En el presbiterio se encuentra la estatua en posición de rezo del arzobispo de Sevilla anteriormente señalado, llevada a cabo por Juan de Arfe y Lesmes Fernández del Moral según el estilo de Pompeyo Leoni. Son interesantes y valiosos el órgano de 1616 de Diego Quijano y la mesa de taracea de estilo italiano del siglo XVII.


OTROS:

Diseñada en 1613 por el importante arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios, se consagró en 1617 con grandes festejos para la Corte y los nobles, que duraron 13 días. El duque consiguió que esta abadía dependiera directamente de Roma. Tiene tres naves en girola, pero carece de crucero. El retablo es barroco con seis imágenes del escultor Juan de Ávila. Se conserva una valiosa estatua sepulcral arrodillada del Arzobispo Cristóbal de Rojas, en bronce dorado, obra de Juan de Arfe. Hay dos órganos de 1615 y 1616 de los más antiguos de la península en el que se dan conciertos barrocos.

https://www.citlerma.com/ex-colegiata-de-s-pedro/

El Arzobispo de Sevilla, Don Cristóbal de Rojas y Sandoval, tío del Duque, concibió el proyecto de dotar a Lerma de una Iglesia de grandes dimensiones, no culminando el proyecto.

El duque retoma los planos, adaptandolos al estilo herreriano y ampliándola considerablemente. El Duque continuó la obra emprendida, dotándole de mayor amplitud, altitud y conservando las bóvedas de estilo gótico. Los planos son obra del arquitecto carmelita Fray Alberto de la Madre de Dios, que en 1613 inició la reforma. De planta de salón con tres naves, dispone de girola y capillas laterales, coro, trascoro, contaduría y baptisterio. Mide 222 pies de largo, 77 de ancho y 51 de alto; costó la fábrica unos 80.000 ducados.

A petición del Duque, la parroquia de S. Pedro fue convertida en Colegiata por el Papa Paulo V, recibiendo de Su Santidad una Bula designando a la Abadía, “nullius diócesis”, con dependencia directa de la Santa Sede e independencia total del Arzobispado de Burgos.

La fachada sur destaca por la monumental portada principal, con dos columnas dóricas sujetando un entablamento decorado con los escudos ducales en las metopas, coronado por cornisa rematada por bolas. En el centro, una hornacina con frontón semicircular y la imagen de S. Pedro. Como curiosidad, destaca la puerta que es la original de 1616 de madera de pino y clavos de bronce.

El bello retablo mayor es de estilo barroco, con abundante decoración, toda ella dorada, columnas salomónicas, decoración vegetal, estípites, amorcillos.

En el interior destaca por su belleza y solemnidad la estatua orante del tío del Duque, Don Cristóbal de Rojas y Sandoval, diseñada por Pompeo Leoni, realizada en bronce por Juan de Arfe y finalizada por Lesmes Fernández del Moral. También destacan los famosos órganos de 1615-16, construidos por Diego de Quijano, organero mayor de Felipe III. En la sacristía retratos del Duque, de Juan Pantoja de la Cruz pintor de cámara de Felipe III, cajonera de madera de nogal, cantorales, calvario. Destada entre todas las piezas, la preciosa mesa taraceada italiana, regalo de Papa Paulo V, que en origen fue mesa ceremonial de Palacio.

ENLACES:


https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_San_Pedro_(Lerma)

No hay comentarios:

Publicar un comentario