martes, 7 de febrero de 2017

Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas























Es conocido también como el Monasterio de las Huelgas Reales. Esta inmensa arquitectura de más de 800 años de antigüedad forma parte de una congregación católica femenina llamada congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernando (C.C.S.B.), y es considerado como un Tesoro Artístico Nacional.

Fue fundado por el rey Alfonso VIII junto con su esposa Leonor de Plantagenet en 1187, y fue idea de la reina Leonor levantar esta gran arquitectura con el propósito de que los niveles de responsabilidad de las mujeres sean iguales a los de los hombres dentro de la vida monástica.

Este sagrado lugar es visitado por distintos motivos: para apreciar el arte y la gran estructura del lugar o para contemplar este sitio por su historia, ya que es testigo de importantes acontecimientos que han ocurrido ahí. Muchas ceremonias se llevaron a cabo, como las proclamaciones de reyes y caballeros famosos.

En este monasterio se conserva un museo dedicado a las telas medievales, siendo el más destacado de todos el Pendón de las Navas de Tolosa. Es de origen musulmán y fue tomado por el mismo rey Alfonso VIII al almohade Muhammad ben Yaqub. Actualmente, sigue siendo uno de los atractivos más visitados por turistas.

http://turismo.aytoburgos.es/los-top-5/catedral-2/

Concebido como panteón real y retiro de las mujeres de la nobleza y la aristocracia, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas llegó a acumular un inmenso patrimonio y numerosos privilegios. Fue fundado por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet en el siglo XII, pertenece a la Orden del Cister.

Si bien la arquitectura del monasterio es de estilo cisterciense, alterna elementos de diferentes estilos artísticos como el bonito claustro románico conocido como las Claustrillas o la capilla mudéjar de Santiago. Singular es también su colección de tejidos que se muestra en el Museo de Ricas Telas provenientes de los sepulcros del monasterio y magníficamente expuestos en lo que fuera el antiguo granero del monasterio. Además, en este museo se guarda el pendón de las Navas de Tolosa, el cual es sacado en procesión el día del «Curpillos».

Merece sin duda la pena acercarse a este singular monasterio y darse una vuelta por el barrio que lo circunda para recrearse en la tranquila atmósfera medieval que lo envuelve. Aunque esté un poco alejado del centro histórico, se puede llegar fácilmente hasta el monasterio caminando. Todas las visitas al monasterio son con visitas guiadas de una hora de duración aproximadamente.

Sabias que… Aunque tradicionalmente se ha relacionado el nombre del monasterio con el verbo holgar (lugar de reposo o de holganza), parece más probable que etimológicamente proceda del vocablo olca u olga, con el que en la Edad Media se denominaba al terreno no cultivado y dedicado al pasto de ganado.

ENLACES:

https://www.patrimonionacional.es/visita/monasterio-de-sta-maria-la-real-de-las-huelgas


https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Las_Huelgas

No hay comentarios:

Publicar un comentario