jueves, 7 de octubre de 2021

Palacio arzobispal (Burgos)

 


Palacio arzobispal en primer término y detrás la facultad de teología.









Sólo visitamos el exterior.

http://turismo.aytoburgos.es/cultura-y-patrimonio/palacio-arzobispal/

Edificado en 1916, el Palacio Arzobispal destaca por su estilo neorrenacentista. Su construcción se debió a la necesidad de dotar al arzobispado de una nueva sede tras el derribo del antiguo palacio situado en la Plaza del Rey San Fernando, junto a la Catedral. Los arquitectos del nuevo edificio fueron Javier Lurque y Julián de Apráiz. 

Su elegante diseño está inspirado en el eclecticismo de finales del siglo XIX, que integra distintos elementos estilísticos de tradición histórica con predominio de los de evocación renacentista y barroca.

En el remate de la fachada pueden apreciarse un escudo episcopal, medallones con los evangelistas, el escudo de Burgos y el jarrón mariano de azucenas.

DirecciónC. Eduardo Martínez del Campo, 7

https://micamara.es/edificios-civiles-burgos/

El Palacio Arzobispal, fue obra de Javier de Luque y Julián Apráiz. Su diseño es ecléctico de finales del siglo XIX. Predominan los estilos renacentista y barroco. En la fachada se encuentran: un escudo episcopal, medallones con los evangelistas, el escudo de Burgos, el jarrón mariano de azucenas y la fecha de su construcción (1916).

https://clickturismo.es/lugaresdeinteresburgos/lugaresdeinteresburgos_018.htm

Se construyó en 1916, en la época del arzobispo don José Cadena y Eleta, cuando se derribó el viejo Palacio Episcopal que se levantaba en la plaza del Sarmental, junto a la Catedral.
     Fueron sus arquitectos Julián de Apráiz y Javier Luque, quienes optaron por un estilo historicista del gusto de la época. Para su construcción utilizaron un interesante estilo neorrenacentista.


      El edificio, de planta irregular, consta de un cuerpo bajo, de un cuerpo principal y de remate. Destacan los bellos balcones de la esquina, flanqueados por balaustres, y la portada principal.
     Todo el conjunto está decorado con los escudos del arzobispo y de la ciudad, con el jarrón de azucenas (símbolo mariano) y con representaciones de los Evangelistas.

COMPLETAR FOTOS:

https://www.flickr.com/photos/rafaelgomez/albums/72157689581804182/

ENLACES:

https://micamara.es/edificios-civiles-burgos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario