Estuvimos sacando unas fotos y paseando por la plaza donde se ubica el edificio, pero no visitamos el interior.
El palacio de los Condestables de Castilla, conocido popularmente como casa del Cordón, es un palacio originario del siglo XV que se alza en el casco histórico de Burgos, presidiendo la antigua plaza del Mercado Mayor, que estaba formada por las actuales plazas de La Libertad y Santo Domingo de Guzmán. Sus promotores fueron los condestables de Castilla: don Pedro Fernández de Velasco y la condesa Mencía de Mendoza y Figueroa, su mujer, hija de Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana y de Catalina de Figueroa, esta última hija del maestre de la Orden de Santiago Lorenzo Suárez de Figueroa.1
El diseño inicial es atribuible a Juan de Colonia y a su hijo Simón y se trata de un edificio civil de estilo gótico de gran belleza y armonía, si bien hoy en día se encuentra muy modificado respecto al diseño original. Por todo el edificio hay numerosas representaciones de los escudos heráldicos del matrimonio propietario del palacio (Velasco y Mendoza), y en concreto los dos escudos que hay sobre la puerta principal están unidos por medio de un cordón franciscano, también esculpido en la piedra. Un cordón o unas cadenas colgadas en la puerta de una casa indican que en ella ha dormido un rey, doña Mencía era devota de San Francisco y mandó esculpir el cordón franciscano. Este cordón es el que, en el acervo popular, dio nombre al edificio. Actualmente alberga un centro cultural y las oficinas centrales y sede social de una entidad bancaria.
http://turismo.aytoburgos.es/los-top-5/casa-del-cordon/
La Casa del Cordón es conocida así por el cordón franciscano que adorna su entrada principal. Constituye un símbolo de la arquitectura civil burgalesa de finales del siglo XV. Construida por encargo de los Condestables de Castilla como su residencia, sus muros acogieron la visita de reyes y fue escenario de importantes acontecimientos políticos y sociales.
En su fachada principal una inscripción recuerda el recibimiento de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón después de su regreso del segundo viaje a América. El palacio también fue escenario del fallecimiento del rey Felipe el Hermoso y otros acontecimientos históricos como la firma de las Leyes de Burgos, las primeras que regulaban el tratamiento a los indios en el Nuevo Mundo y abolían la esclavitud de los indígenas.
El palacio pertenece en la actualidad a una entidad bancaria. A través la Fundación Caja de Burgos, se llevan a cabo múltiples actividades culturales en su espacio «Cultural Cordón».
https://micamara.es/edificios-civiles-burgos/
El palacio de los Condestables de Castilla o casa del Cordón, es un palacio originario del siglo XV. Es un edificio civil de estilo gótico. Perteneció a el condestable de Castilla don Pedro Fernández de Velasco, casado con doña Mencía de Mendoza y Figueroa. En la fachada, hay esculpidos en la piedra, escudos heráldicos del matrimonio Velasco y Mendoza, y unidos por medio de un cordón franciscano.
Actualmente alberga: un centro cultural y las oficinas centrales, y la sede social de una entidad bancaria.
COMPLETAR FOTOS:
https://www.flickr.com/photos/rafaelgomez/sets/72157664819050428
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario