domingo, 16 de mayo de 2021

Torreón de los Guzmanes

 









 

http://burgosviajesbaratos.com/torreon-guzmanes-caleruega/

https://www.rutadelvinoriberadelduero.es/es/recurso-cultural-monumento-castillo/torreon-los-guzman


La primera mención documental data del s.XIII, pero seguramente corresponda su construcción al s. XII, época en que la levantaría la familia Villamayor. Se asegura que Sto. Domingo de Guzman, natural de Caleruega, nación en la torre en 1170.


El Torreón de los Guzmanes, la espléndida fortaleza medieval integrada en el complejo conventual dominico de Caleruega, abre sus puertas convertida en un museo dominicano en el que, además de disfrutar de la propia construcción y las excepcionales vistas de la comarca que se contemplan al coronarla, permite adentrarse en la trayectoria histórica de la Orden de Predicadores.
     La actuación se inició en el año 2008 con la restauración propiamente dicha de la torre. La posterior recuperación del torreón desde el punto de vista arquitectónico se basó en rescatar aspectos, como la implantación del edificio en el entorno, con un nuevo basamento y acceso al mismo. Para ello se ejecutó un conjunto-pasarela exterior de acceso que -sobre el basamento del torreón, transformado en talud de adoquín-, da acceso a la puerta de entrada. También destacan la recuperación del número de plantas que presentaba en origen, la utilización de materiales más nobles o la creación de un remate, con la disposición de un nuevo elemento de cubierta de la sala de la última planta que permita el acceso al almenado del torreón para la contemplación del paisaje, dando una solución formal, volumétrica, estética y funcional.
     Finalizada esta etapa, la comunidad de Dominicos ha llevado a cabo el acondicionamiento interior para posibilitar su musealización y uso como sala de exposiciones.
    Este espacio museístico tiene una concepción eminentemente informativa y se ha recurrido a la conjunción de elementos tradicionales y nuevas tecnologías para explicar desde los fundamentos de las fortalezas medievales hasta la figura de Santo Domingo de Guzmán, la familia dominicana y su trascendencia en la historia. Aunque aún hay que perfilar de forma definitiva cómo funcionará, en principio se prevé la oferta de cuatro visitas diarias, dos matinales y dos vespertinas, todas guiadas y para un máximo de 30 personas. El acceso a las instalaciones tendrá un coste de un euro.


TORREÓN DE LOS GUZMANES DE CALERUEGA


Torre defensiva del siglo XII que formaba parte de un cinturón de construcciones a lo largo de la ribera del Duero. Tiene planta rectangular, 17 metros de altura y muros de hasta 2 metros de grosor. El torreón, junto a la desaparecida muralla de Caleruega, formaba el núcleo defensivo del pueblo. Son reseñables los dos blasones de la fachada principal (de los Aza y los Guzmán), la puerta con arco de medio punto y, sobre todo, la bella ventana de arco mozárabe del primer piso. Las almenas son un añadido reciente de mediados del siglo XX. 

Está ubicado en el interior del convento de Santo Domingo, cuenta con cuatro plantas de altura y ha sido acondicionado como sala de exposiciones. 

Visita: Con entrada, consultar horario de visitas y precios en el Convento y Monasterio de Santo Domingo.


El Torreón de Caleruega, se encuentra en el interior del convento de Santo Domingo. Los orígenes de la villa, como el de los demás núcleos rurales de la zona, hay que situarlos en los primeros siglos de la Repoblación. En lo siglos centrales del Edad Media, el XII o el XIII, el caserío se dota de murallas protectoras, rasgadas en tres puntos, que serían las tres puertas de acceso al recinto urbanizado, agrupado en torno al torreón.

Se encuentra en el recinto del monasterio de los Padres Dominicos, data de los siglos XII-XIII y se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1949. El Torreón, llamado de los Guzmanes porque tradicionalmente se ha creído vinculado a la familia de Santo Domingo de Guzmán, tiene forma rectangular de 12×18 metros y una altura de aproximadamente 20 metros.

Ocupa hoy una esquina del jardín del convento de Santo Domingo. Aunque en algún momento se pensó que había sido levantado frente a los musulmanes en pleno siglo X, hoy, una vez descartada su función defensiva militar, se le data en el siglo XII, como delatan los detalles artísticos que la decoran, su localización en un terreno llano y sus connotaciones simbólicas como cabecera y centro de un poder señorial y expresión del dominio de sus dueños sobre el campesinado dependiente de los alrededores.

Se compone, en la actualidad, de cuatro plantas, sustentadas en unos muros extraordinariamente fuertes. La puerta de acceso, con arco de medio punto, está flanqueada actualmente por los escudos de los Aza y los Guzmán.

La planta baja es ciega y permite el acceso a un sótano abovedado que sirvió de bodega. En el primer piso destaca un bello ajimez encuadrado por un gran arco de medio punto; en el paramento de enfrente se conservan dos saeteras.

Los muros se hacen más ligeros a partir del segundo piso, en cuya planta encontramos cuatro ventanas de arco de medio punto ornamentadas con vidrieras modernas, decoradas con motivos que hacen referencia a la vida de Santo Domingo de Guzmán. El último piso sirve de acceso a la terraza almenada. Primitivamente, antes de las restauraciones que se llevaron a cabo en el siglo XX, la distribución debió ser algo diferente, con una planta menos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario