Todavía se pueden ver las marcas del pasadizo que unía el Palacio Ducal con el Convento.
Fachada clasicista.
Retablo mayor protobarroco.
https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/puntos/convento-de-san-blas-comunidad-de-madres-dominicas.html
El convento estuvo unido al Palacio por un pasadizo volado de tres arcos hasta el siglo XIX.
La fundación del monasterio dominico de San Blas fue la que proporcionó mayor orgullo de cuantas edificaciones religiosas levantó el Duque en Lerma. Al ostentar el patronazgo de la Orden y según las disposiciones del Concilio de Trento, trasladó en 1612 la Comunidad que habitaba en el Tovar (Cifuentes) a su villa.
Fray Alberto de la Madre de Dios realizó las trazas del convento y el retablo mayor es obra de Juan Gómez de Mora, que aprovechó algunas piezas de un antiguo retablo. Se distribuye en cuatro cuerpos de arquitectura, con columnas, pilastras, nichos todo él dorado. Los lienzos son del pintor del duque Pedro Antonio Vidal.
En el centro, una hornacina con una talla del siglo XVII de San Blas con las reliquias del Santo en el pecho; muy veneradas el día 3 de febrero con la bendición de las roscas típicas de dulce o de pan.
En el crucero destaca el Cristo Crucificado, de la Escuela Castellana de Gregorio Fernández del siglo XVII, y la Virgen del Rosario de gran belleza y calidad artística. La cúpula de media naranja y linterna, cuyos pilares duplicados levantan cuatro arcos torales con sus pechinas y con franjas entre recuadros y triángulos. La amplia pieza abovedada que se encuentra detrás de la Iglesia del monasterio acoge un valioso relicario donado por el Duque.
En la actualidad lo habitan las Madres Dominicas de clausura y realizan vistosos trabajos de cerámica pintada a mano.
La Comunidad es también conocida como "las monjas del Whatsapp", ya que miles de personas reciben cada mañana un mensaje con vivencias y enseñanzas de las Dominicas de Lerma, llamado "Reto del amor".
Los horarios de los oficios de la Iglesia de este convento son: diario 08:00 h, y domingos y festivos: 11:00 h.
WIKIPEDIA:
Situado en una plaza anexa a la plaza ducal, llamada de San Blas. Diseñado en 1613 por fray Alberto de la Madre de Dios, comenzó a construirse en 1613 para albergar a las monjas dominicas. Del mismo arquitecto que el Palacio Ducal, hasta el siglo XIX estuvo unido a este por un pasadizo volado de tres arcos. Pueden verse aún los arranques de los arcos. Hoy lo habitan Hermanas Dominicas que realizan cerámica.
https://www.citlerma.com/convento-de-san-blas/
Estuvo unido al Palacio, por un pasadizo volado de tres arcos hasta el S. XIX.
La fundación del monasterio dominico de San Blas fue la que proporcionó mayor orgullo de cuantas edificaciones religiosas levantó el Duque en Lerma. Al ostentar el patronazgo de la Orden y según las disposiciones del Concilio de Trento, trasladó en 1612 la Comunidad que habitaba en el Tovar (Cifuentes) a su villa.
Fray Alberto de la Madre de Dios realizó las trazas del convento y el retablo mayor es obra de Juan Gómez de Mora, que aprovechó algunas piezas de un antiguo retablo. Se distribuye en cuatro cuerpos de arquitectura, con columnas, pilastras, nichos todo él dorado. Los lienzos son del pintor del duque Pedro Antonio Vidal.
En el centro, una hornacina con una talla del siglo XVII de San Blas con las reliquias del Santo en el pecho; muy veneradas el día 3 de febrero con la bendición de las roscas típicas de dulce o de pan.
En el crucero destaca el Cristo Crucificado, de la Escuela Castellana de Gregorio Fernández del S. XVII, y la Virgen del Rosario de gran belleza y calidad artística. La cúpula de media naranja y linterna, cuyos pilares duplicados levantan cuatro arcos torales con sus pechinas y con franjas entre recuadros y triángulos. La amplia pieza abovedada que se encuentra detrás de la Iglesia del monasterio acoge un valioso relicario donado por el Duque.
En la actualidad lo habitan MM. Dominicas de clausura y realizan vistosos trabajos de cerámica pintada a mano.
Los horarios de los oficios de la Iglesia de este convento son: Diario 08:00 h Domingos y Festivos: 11:00 h.
Visita su web: http://www.dominicaslerma.es/ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario