domingo, 16 de mayo de 2021

Convento de los Dominicos

 



data de la década de 1950 del siglo XX siendo pionero el padre Carro. En el interior existe un museo adaptado para los ciegos y tras bajar unas escaleras se encuentra la Bodega de la Beata Juana con una representación de su milagro el cual dice que estando el venerable Félix en la guerra, Juana, su esposa, vació todas las cubas de vino para dárselo a los pobres de la villa. Al llegar el noble ella rezó y las cubas aparecieron llenas de vino nuevamente.

Adyacente al convento se encuentra el Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega habitado por monjas dominicas. Data del siglo XIII y en su origen lo habitaron canónigas de San Agustín, pero tras la canonización de Santo Domingo, el rey Alfonso X el Sabio otorgó a Caleruega el 10 de julio del año 1266 un privilegio rodado en el que se enviaban monjas dominicanas de San Esteban de Gormaz y el Señorío de Caleruega pasaría a las manos de las monjas de este monasterio, siendo en aquel momento la priora Doña Toda Martínez. También es interesante que en el claustro de este monasterio se encuentra el sepulcro de la infanta Leonor, hija de Alfonso X el Sabio y Violante de Aragón, nieta por tanto de Fernando III el Santo y Jaime I el Conquistador.

A la muerte de Santo Domingo, su hermano, el Beato Manés, promovió la construcción de una capilla en el punto exacto de nacimiento del santo. Esta capilla no duró mucho y desapareció en el año 1266 por orden de Alfonso X el Sabio que ordenó la construcción de una iglesia de estilo gótico. De esta iglesia tan solo se conserva el coro ya que en el siglo XVI se construyó sobre la gótica una nueva renacentista con forma de cruz latina. Esta nueva iglesia, que es la que existe actualmente, es la Iglesia de Santo Domingo y consta de tres retablos; uno principal, de estilo renacentista, con la vida de Santo Domingo y con un Calvario en lo alto. En los laterales otros dos de estilo barroco habiendo en uno de ellos un relicario con un hueso. En la sacristía hay dos sepulcros; el del venerable Félix de Guzmán y el del venerable Antonio de Guzmán, padre y hermano, respectivamente, de Sto. Domingo. A través de la sacristía se accede a la cripta en la que encontramos el sepulcro del padre Carro, sujetado por cuatro estatuas de dominicos y enfrente un pocito del que mana agua que según la tradición popular está en el mismo lugar en que nació Santo Domingo.

En la plaza, enfrente de la entrada de la Iglesia de Sto. Domingo y del Monasterio se encuentra una estatua de Santo Domingo con el dedo hacia arriba con ademán de predicador y en el cual podemos leer la siguiente inscripción:

"CALERUEGA A SU HIJO DOMINGO"

https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_dominico_de_Caleruega

No hay comentarios:

Publicar un comentario